Francisco Zarandieta, cronista de Almendralejo, presentó las V Crónicas Almendralejenses: 100 años del Círculo Mercantil
-
ÚLTIMAS NOTICIAS (derecha)

El pasado 13 de marzo, en el Salón Noble del Círculo Mercantil de Almendralejo, se presentó el libro Crónicas almendralejenses de ayer y de hoy. El Libro del Cronista V (Especial 1924). Cien años del Círculo Mercantil de Almendralejo (1924-2024) del que es autor Francisco Zarandieta Arenas, Cronista Oficial de Almendralejo.
El acto de presentación fue presidido por el alcalde de Almendralejo José María Ramírez Morán que es, además, autor de su excelente prólogo en el que demuestra conocer su contenido muy bien, ve su línea argumental y lo valora como la historia de Almendralejo en el siglo XX. Con anterioridad, había abierto la sesión Juan Bote Benítez, presidente del Círculo Mercantil que agradeció a los muchos asistentes su presencia y se congratuló por cerrar la celebración del Iº Centenario de la institución con la publicación de un libro tan importante que deja constancia de su interesante y rica historia.
El capítulo más importante y extenso del libro -420 páginas- es la historia del Círculo Mercantil en el que se cuenta la vida de la institución desde sus orígenes en 1924 hasta 2024
Presentó la obra José Ángel Calero Carretero, presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo, que empezó glosando la figura del profesor Zarandieta Arenas a quien le unen lazos de afecto, admiración, trabajo e investigación y considera que esta presentación le hace un gran honor. A continuación, detalla el contenido de los Acuerdos Municipales del año 1924, año en el que se funda el Círculo Mercantil. En segundo lugar, describe cómo nacen las Asociaciones Benéficas y Recreativas que se crearon en Almendralejo en las últimas décadas del siglo XIX como el Círculo de la Unión, el Casino de Almendralejo, El Club/Círculo X y cita el Obrero Extremeño al que ya el autor le dedicó un libro en 2012. En tercer lugar, estudia la fundación del Círculo Mercantil y Agrícola antecedente del actual Círculo Mercantil con el que convivió un corto periodo de tiempo.
El capítulo más importante y extenso del libro -420 páginas- es la historia del Círculo Mercantil en el que se cuenta la vida de la institución desde sus orígenes en 1924 hasta 2024. Estudia de forma minuciosa la presidencia de cada uno de los Consejos de Administración y Presidentes a partir de ocho parámetros diferentes: el gobierno de la sociedad, los estatutos y reglamentos, la evolución y cuidados del edificio social y el hotel España hasta su desaparición. Los problemas de tesorería, las vicisitudes de los empleados y los servicios a lo largo de todo un siglo, la proyección social del Círculo en la población, las actividades recreativas y las razones de la evolución del número de socios. La obra se cierra con una selección de cien títulos de las investigaciones publicadas por el Dr. Zarandieta Arenas, una relación de los contenidos de los cuatro primeros Libros del Cronista y un índice onomástico que ayuda, mejora y facilita su lectura.
Para finalizar su presentación, José Ángel Calero Carretero definió la obra de nuestro Cronista como un libro de historia, de buena historia local, de los últimos cien años de vida de Almendralejo, muy bien documentada por la utilización de fuentes documentales, bibliográficas, prensa, testimonios orales, planos, etc., concienzuda, escrupulosa y cuidada que confirma su magnífico conocimiento del pasado de nuestra ciudad y que se lee muy bien por lo que recomienda fervientemente su lectura relajada para disfrutarla.
Finalmente, el Dr. Zarandieta Arenas cerró el acto con un breve y emocionado discurso en el que agradeció a su familia, y especialmente a su esposa Pepita Morán, su permanente apoyo, paciencia y comprensión. Explicó, a grandes rasgos, la génesis del libro y valoró la oportunidad de su publicación en beneficio de la ciudad y del propio Círculo Mercantil.
Comments
- No comments found
Leave your comments