Mercedes Morán: "Nuestra Consejería mantiene un compromiso firme con Iberovinac y el sector agrario"

NOTICIAS DESTACADAS - HOME

Esta es su segunda edición de Iberovinac como consejera. ¿Ha tenido la oportunidad de que su consejería tenga, en esta ocasión, una implicación más directa?

Iberovinac es un espacio muy importante para los sectores vitícola y olivarero porque todos los encuentros, intercambios son muy necesarios para que nuestros sectores sigan creciendo, adaptándose a los nuevos tiempos y avanzando en desarrollo tecnológico y digital.

Así que hay que valorar muy positivamente que se vuelva a celebrar una vez más este salón y, por supuesto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible siempre va a estar apoyando estos eventos con nuestra participación activa e implicación para que nuestros agricultores e industriales sepan que cuentan con este Gobierno.  

Desde su punto de vista, ¿qué beneficios puede aportar esta feria para la región?

Como decía anteriormente, estos eventos son muy importantes a nivel comercial, por supuesto, son un escaparate de todo lo bueno que se hace en nuestra región. Al mismo tiempo, el intercambio de experiencias, las charlas, debates, etcétera son una fuente muy necesaria para actualizarnos, ponernos al día y conocer las novedades de estos sectores.

En estos días, expertos y profesionales debaten sobre todo lo relacionado con estos sectores y se va a hablar de innovación, de desarrollo tecnológico, herramientas que son imprescindibles para nuestro sector en la actualidad y para trabajar en el necesario relevo generacional.

¿Qué estrategias se desarrollan desde el gobierno para promover este evento?

La Junta apoya este Salón del Vino y la Aceituna y la promociona. Por ejemplo, este año se va a emitir desde aquí el programa Agropopular de la Cadena Cope que es un referente para el sector agrario y que cuenta con un millón de oyentes.

¿De qué forma encaja esta feria en las políticas del gobierno de desarrollo agrícola y turismo enológico?

Bueno, esta feria encaja perfectamente. El Gobierno de la Junta tiene el foco puesto en que tengamos un sector primario fuerte, moderno y en crecimiento por lo que estos eventos nos benefician a todos para promocionar nuestros productos, a guiarnos sobre la situación del sector.

La Junta promociona continuamente nuestros productos, nuestra gastronomía porque tenemos mucho de lo que presumir y el buen trabajo, la dedicación y constancia que ponen todos los implicados en la calidad de nuestros productos, debe conocerse en todas partes.

¿Puede haber impacto en el empleo con el desarrollo de este tipo de evento?

Estos eventos sirven como conexión entre distintas empresas, entre productores e industria, agricultores, bodegueros, cooperativistas, etcétera por lo que siempre es posible que ello tenga un impacto en el empleo y en la economía, por supuesto.

¿Impulsará el gobierno nuevas rutas enoturísticas en Tierra de Barros?

Contamos ya con una formidable Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana de la que forman parte cerca de 20 municipios y que ofrece una experiencia única porque permite hacer muchas actividades distintas como catas, visitas a bodegas, museos o disfrutar de la gastronomía.

Además, estamos potenciando nuestros vinos y cavas porque se le está dando impulso a nuestra gastronomía como reclamo turístico. Por ejemplo, las hospederías de Extremadura recientemente han estrenado un nuevo menú con productos DO e IGP entre los que se encuentran, por supuesto, nuestros vinos y cavas.

¿Considera interesante la colaboración con otras ferias de España?

Por supuesto, nuestros productos, nuestra gastronomía debe conocerse en todos los rincones y, por ello, es muy importante la presencia en ferias de otros puntos de España y del resto del mundo. De hecho, es algo que se hace de forma habitual, Extremadura está presente en otras ferias de España y también de otros países, por ejemplo, recientemente empresas de la región han estado en Berlín en Fruit Logistica.

 ¿Cuál es la contribución de Iberovinac para consolidar a Almendralejo como referente en la producción de cava en España?

Iberovinac pone el foco durante estos días en Almendralejo y eso es absolutamente necesario ya que aquí se muestra la potencia que es esta zona en producción de cava y de todo tipo de vinos.

Además, el cava extremeño va dando pasos y va siendo cada vez más reconocido y eso es muy positivo. Es importante también que se avance en esa cultura del cava y, por ejemplo, la inauguración hace pocas semanas del Museo del Cava es un acierto para seguir contribuyendo a esa causa.

¿Qué balance hace su gobierno sobre el impacto de estas 24 ediciones en la economía regional?

Estas ferias siempre tienen un importante impacto económico que debe medirse incluso más allá de cifras de negocio porque la promoción y escaparate que se hace de nuestros productos es invaluable. Este año, además, con la presencia de denominaciones de origen de Extremadura, de otros alimentos, ese valor se incrementa porque la feria da cabida a otros productos y va más allá.

La Junta tiene el foco puesto en que tengamos un sector primario fuerte, moderno y en crecimiento por lo que estos eventos nos benefician a todos para promocionar nuestros productos

Sobre el eterno proyecto estrella para Tierra de Barros y la economía de la comarca, ¿en qué punto se encuentra ahora?. ¿Podría darnos alguna fecha?

Como saben, este proyecto corresponde a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y son ellos quienes disponen de la información relativa al mismo y a quienes corresponde dar detalles.

1EE.UU. está planteando aranceles a nuestros productos.

Los aranceles con los que amenaza Estados Unidos son otro castigo para nuestra agricultura. Debe haber una respuesta firme del Gobierno de España y de la Unión Europea porque no puede ser que siempre paguen los mismos las disputas geopolíticas. En Extremadura conocemos bien lo que supone porque ya se impusieron a algunos de productos como la aceituna negra.

Hay una cosa clara, o se está con el campo o se está tocando las palmas a Trump, ambas cosas son incompatibles. Nosotros, desde el Gobierno de María Guardiola, lo tenemos claro: estamos con nuestro campo.

PUBLICIDAD cajalmendralejo